Los corales son colonias de pequeños animales similares a las anémonas. La unión de muchos corales constituye un arrecife. Se diferencian de otros animales porque son capaces de aprovechar la luz del sol gracias a pequeñas algas que viven en su cuerpo. Aunque representan menos del 0,1 % de los fondos océanicos, los arrecifes de coral albergan el 25% de todas las especies marinas.
Pablo Montoto, conservador del acuario del Zoo Aquarium de Madrid, impartió hace unos días una interesante charla sobre recuperación de los arrecifes de coral de las islas Maldivas, tras su experiencia in situ siguiendo un proyecto de recuperación de este complejo ecosistema marino.
Amenazas del arrecife de las Maldivas
La sobrepesca, la sobreexplotación turística, algunas técnicas de pesca muy agresivas con el entorno y el uso de los corales como material de contrucción son algunos de los peligros locales a los que están expuestos los arrecifes de las islas Maldivas; la acidificación de los océanos provocada por las emisiones de CO2 a la atmósfera es la mayor amenaza global sobre las colonias de coral.
Según los expertos, al ritmo de destrucción actual de los arrecifes, en 2050 podríamos haber acabado con el 90% de las especies de coral.
Cómo salvar los arrecifes de las Maldivas
Pablo Montoto participa, gracias al apoyo de la Fundación Parques Reunidos, en un proyecto de formación de personal local de Maldivas, y en marzo de 2019 se desplazó allí para impartir talleres teórico prácticos sobre la restauración del arrecife en tres islas.
Esta expedición se realizó gracias a la colaboración entre el Zoo Aquarium de Madrid, el Meeresmuseum de Stralsund y la asociación Coral Doctors (ambos alemanes).

La conferencia impartida por Pablo Montoto en el aula de Atlantis Aquarium forma parte del programa de formación continua del personal de Atlantis en materia de conservación de la biodiversidad y Medio Ambiente.