Atlantis Aquarium desarrolla y participa en planes de conservación que ayudan a proteger el planeta, en general y los mares, en particular. Muchas de estas actividades se llevan a cabo en el marco de Fundación Parques Reunidos, cuyo objetivo se centra en la preservación de las especies y los ecosistemas a través de dos formas de actuación: los proyectos de conservación “in situ”, en el lugar de origen de las especies y “ex situ”, fuera del lugar de origen, en Atlantis Aquarium.
Los programas “in situ” se llevan a cabo en colaboración con diversas organizaciones internacionales de conservación con las que colaboramos en relación a algunas de las especies que se pueden visitar en Atlantis Aquarium. Algunos ejemplos en los que participamos in situ son:
- El Proyecto de conservación y rehabilitación de tortugas marinas del Mediterráneo, a través de Marineland y en colaboración con CITES, FIEB y UCM.
- El Programa de conservación de tortugas caretta (Caretta caretta), con la Junta de Andalucía y el CSIC.
- Con SEO Birdlife International, en la adopción de pingüinos gentoo (Pygoscelis papua), a través de la campaña “adopta a un pingüino”.
- Colaboración con SANCCOB (Fundación para la conservación de las aves costeras del África meridional) en el proyecto “Save the african penguin chick” a través de donaciones que contribuyen al cuidado de pingüinos salvajes rescatados de su hábitat para su recuperación.
- La colaboración con Sphenisco, organización alemana en la conservación de los pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) en Chile y Perú, apoyando los esfuerzos de conservación para lograr una reserva de protección en su lugar de origen.
- Con el proyecto SECORE, para la rehabilitación de corales en el Caribe (Scleractinia).
Estos son algunos de los proyectos “in situ”. Otro post, lo dedicaremos a los programas de conservación “ex situ” que llevamos a cabo en Atlantis Aquarium.